- 1º. Realizar formación en los Centros mediante actividades que favorezcan el trabajo en equipo, de tal modo que sean ejes de innovación y de cambio, tanto en la puesta en marcha de medidas organizativas como en la consideración y reflexión de diversos temas.
-
- 2º. Favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria.
-
- 3º. Ayudar al profesorado para que ponga en práctica propuestas de trabajo con su alumnado que partan de sus niveles de conocimiento previo, que estén ligadas a la vida real, a contextos sociales propios , generando innovación.
-
- 4º. Promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos.
-
- 5º. Favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades.
-
- 6º. Apoyar a los Centros, a través de los medios materiales y humanos de los que dispone el C.P.R.
-
- 7º. Planificar actividades y acciones que impliquen a varias Asesorías para la consecución de los objetivos propuestos en este Plan de Formación.
-
- 8º. Favorecer la formación de los docentes mediante actividades que mejoren su competencia personal y profesional y la reflexión sobre su práctica.
-
- 9º. Colaborar con otras instituciones en la formación del profesorado y con las comunidades educativas en la dinamización social y cultural de sus ámbitos, a través de jornadas y actividades diversas.
-
- 10º. Difundir las experiencias que se realizan en los diversos Centros educativos.
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario