
viernes, 7 de mayo de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
Las Anejas:
Acudimos a la clase de 6` de Primaria donde realizaron diversas actividades relacionadas con John Lennon que consistian en
-Listen to the song Imagine
-Fill in activity
-Answer the questions
-Birth place and where he died
Los alumnos necesitan algunos archivos de Intranet, se conectan al ordenador del profesor y se descargan los archivos indicados por el profesor. Todos tienen un pen drive como una goma, boligrafos, carpetas... es material normal.
Realizan una actividad saliendo los alumnos a la pizarra digital la cual tiene unas opciones a las izquierda para pasar de pantalla mientras explica algo.
El profesor nos explico como curiosidad que los alumnos prefer'ian escribir poniendo cuadros de texto y con el teclado en vez de escribir con el pen digital.
AGREGA

Acerca del proyecto Agrega.
Entre las actuaciones comprendidas dentro del Programa Internet en el Aula, red.es, junto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (en adelante "MITYC"), y las CCAA (las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas serán denominadas en adelante "CC.AA.") están desarrollando acciones con el objeto de apoyar la integración de las tecnologías en la educación, destinadas a centros de enseñanza financiados con fondos públicos de régimen general no universitario y de régimen especial, así como centros de formación de profesores y escuelas universitarias de formación del profesorado.
El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda.
Las características del Proyecto son las siguientes:
- Es una iniciativa global de interés común entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. que se centra en los contenidos y en el hecho de compartir criterios comunes de catalogación de los mismos, aspectos esenciales para impulsar un modelo sostenible de generación y aplicación de contenidos digitales al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, así como para el impulso del desarrollo de una industria de producción de contenidos digitales curriculares en línea.
- El Proyecto pretende aunar los esfuerzos de generación y aplicación de contenidos digitales curriculares en línea que han venido desarrollando las Administraciones Públicas y el sector privado, y sentar las bases para potenciar la participación de ambos en la generalización del empleo de dichos contenidos en las aulas del sistema educativo español.
- El proyecto está dirigido a miembros de la comunidad educativa, con especial énfasis en los profesores y alumnos de enseñanza reglada no universitaria sin conocimientos especializados de tecnología.
- La definición del Proyecto permite su integración con las diversas iniciativas que, en esta línea, han venido impulsando las diferentes CC.AA., en aras de una mayor eficiencia en el empleo de los recusos públicos.
lunes, 26 de abril de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
CPR
- 1º. Realizar formación en los Centros mediante actividades que favorezcan el trabajo en equipo, de tal modo que sean ejes de innovación y de cambio, tanto en la puesta en marcha de medidas organizativas como en la consideración y reflexión de diversos temas.
-
- 2º. Favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria.
-
- 3º. Ayudar al profesorado para que ponga en práctica propuestas de trabajo con su alumnado que partan de sus niveles de conocimiento previo, que estén ligadas a la vida real, a contextos sociales propios , generando innovación.
-
- 4º. Promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos.
-
- 5º. Favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades.
-
- 6º. Apoyar a los Centros, a través de los medios materiales y humanos de los que dispone el C.P.R.
-
- 7º. Planificar actividades y acciones que impliquen a varias Asesorías para la consecución de los objetivos propuestos en este Plan de Formación.
-
- 8º. Favorecer la formación de los docentes mediante actividades que mejoren su competencia personal y profesional y la reflexión sobre su práctica.
-
- 9º. Colaborar con otras instituciones en la formación del profesorado y con las comunidades educativas en la dinamización social y cultural de sus ámbitos, a través de jornadas y actividades diversas.
-
- 10º. Difundir las experiencias que se realizan en los diversos Centros educativos.
Catedu
Depende del gobierno pero hay cuatro instituciones: Gobierno de Aragón, Departamento de ciencia y tecnología, Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Alcorisa (lugar en el que se encuentran las instalaciones).
-AGREGA: recurso y almacén de objetos educativos, fragmento de información descargable (PDF) desde una foto, sonido para trabajar algo en clase, una actividad, una secuencia didáctica... A nivel estatal cada comunidad autónoma tiene uno, Catedu fue la primera. Normalmente comparte la información entre las comunidades autónomas.
-CATÁLOGOS SITIOS WEB: hotpotatoes, webquest... Ahora mismo los han eliminado y añadido a AGREGA. En tercero de primaria usan el tablet, aquí encuentran los bloques de contenidos y materias; son recursos útiles en "ite" con materiales curriculares para un curso completo.
-LMS: sistema de gestión de educación de contenidos. Un ejemplo sería el moodle que usamos en la universidad donde cuelgan apuntes, trabajos...
Plataforma educativa, blog, aula con acceso anónimo.
Mi repositorio, hay exámenes, ejercicios, solucionarios pero no se comparte.
Repositorio local: va de acuerdo al departamento para uso de varios profesores.
Repositorio global: con la comunidad autónoma.
Foro: videoconferencias, chat. Preguntas frecuentes entre los alumnos.
-ARABLOG: blogs Catedu. Hay 1116 Blogs y unos novecientos y pico alumnos.
Para dificultades de aprendizaje tambien pueden escribir. Arasaac es el primer catálogo de imágenes de libre distribución en varios idiomas. También el boardmaker acerca la comunicación a todo el mundo.
lunes, 19 de abril de 2010
Formularios :D

-Abres un Word normal, ver. Barra de herramientas formularios sale flotante y la pones arriba moviéndola.
-Con el cuadrado del tick le aprietas i se genera donde esté el cursor. Propiedades, agregar ayuda y luego pones un texto como muy bien o una pista…
1.- Ejemplo: ¿Eres de Aragón?
Sí No
-Con la primera opción: ab campo de texto. Luego con propiedades le pones el máximo de texto i mas movidas. Puedes darle a agregar ayuda con F1 y pones una pista.
2.- La capital de Francia es:
París
-Siguiente al lado de tick.
3.- Un pentágono tiene:
Puedes sombrear los campos poner bordes, tablas, cuadros….
Hay que protegerlo porque sino no puedes realizarlo, desprotegido es para trabajar sobre él. Cuando lo acabas lo bloqueas.
Puedes meter imágenes para que quede más dinámico para los niños.
lunes, 12 de abril de 2010
Jclic
Título del paquete: We are all citiziens of the same World
Autor/a/es: Asunción Maestre Borrero
Lengua: Castellano
Fecha: 30/06/06
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Lenguas
Número total de actividades que integran el paquete: 14
Tipología y número de actividades (Asociaciones 6, rompecabezas, sopas de letras 1, crucigramas, actividades de texto 4, listening 1 )
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.): Proyecto de actividades sobre aprender el verbo “to be” en la forma tanto afirmativa como negativa. El vocabulario está centrado en algunos países y sus nacionalidades, añadiendo también profesiones.
Tiempo medio estimado para completar el paquete: indefinido, calculo unos tres cuartos de hora.
ASPECTOS FUNCIONALES
Eficacia (en la consecución de los objetivos)alta
Facilidad de uso (y de instalación)alta
Documentación (guía para el profesorado y alumnado)correcta
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla)alta
Elementos multimedia (calidad, cantidad) alta
Contenidos (grado de profundidad, organización) alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas) correcta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño)alta
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación alta
Adecuación al usuario/a alta
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
Memorización / evocación
Comprensión / interpretación
Comparación /relación
Análisis / síntesis
Cálculo
Otras (especificar)
Observaciones: se trata de actividades muy diversas tanto en contenido como en tipología. Su dificultad no es muy alta siendo asequible para un nivel medio bajo de inglés.
Ventajas del material respecto a otros medios o recursos: dinámico y efectivo
.
Inconvenientes y limitaciones: no especifica el tiempo medio.
.
Aspectos a destacar...me parece muy positivo para utilizar en el aula ya que rompes la rutina, los alumnos están motivados por la diversidad de actividades y, sobre todo, aprenden.
La evaluación es muy sencilla, aquí coloco un ejemplo de la que he hecho:
Current session results
Session started:4/12/10 4:34:33 PM
Report system: Report not registered in any DB
Sequences: 1
Activities done:11
Activities ok: 10 (90%)
Global score:86%
Total time on activities: 10'48"
Actions done:138
Esto es de la primera actividad y sigue así con todas
Activity :Países y nombre
Ok: Yes
Actions: 6
Score: 100%
Time: 25"
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Laura Monreal Bartolomé
lunes, 29 de marzo de 2010
Webquest
El tema de esta webquest son los alimentos relacionados con las comidas. Hay cinco partes:
- Introducción
- Tareas
- Procesos
- Evaluación
- Conclusión
Es muy útil ya que puedes recurrir a los que hay hechos como apoyo o recurso en el aula para los alumnos, o retocar alguno y adaptarlo a lo que necesites.
lunes, 22 de marzo de 2010
journal

Pasar de un documento PDF o imagen (word) a un journal es tan fácil como dar a archivo, importar archivo y seleccionarlo de la lista de documentos que tengamos. Aquí he exportado un comentario de texto y lo he corregido como si fuese la profesora, así se puede observar una de las utilidades que le podemos dar en la escuela.
Otro de los usos que le podemos dar es el de pasar de formato journal a un formato mas universal como word o PDF. Primero guardas el documento en el escritorio y luego le das a exportar archivo dandole a imprimir, y en las opciones te sale convertir a PDF. Luego le das a guardar como y lo guardas donde quieras.
En general es fácil usarlo ya que tienes las opciones de fuente normales, así como las de bolígrafo propias del tablet.
sábado, 20 de marzo de 2010
Hot potatoes

Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas que te permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos. La información editable de cada tipo de ejercicio se guarda en un archivo específico. A partir del mismo se generará el documento final interactivo en formato HTML.Esta página se sube al servidor web.
El alumno no necesita tener instalado en su equipo el programa para realizar cada ejercicio. Sólo se requier

Hay que registrar el programa, para ello ir a la página Web de Hot Potatoes, rellenar un formulario y gratuitamente os proporcionarán un nombre de usuario y una contraseña que os enviaran por e-mail, conviene hacerlo pues de este modo os mantendrán informados de las actualizaciones del programa. Además si no lo hacéis el programa no tendrá una funcionalidad completa y tendrá limitaciones como el número de preguntas que se pueden poner en un ejercicio etc.
tablet PC's

Los tablets que hemos usado tienen la opción de girar la pantalla para escribir y

El boli está situado a un lado, con un recambio de la punta por detrás. Sólo es útil con el tablet, no funciona con nada más. Posee una entrada para el cañon digital, lo que permite que los alumnos vean la pantalla del profesor mientras realizan un ejercicio.Por otro lado tenemos un control con el teclado que pone la pantalla negra (para que los alumnos no puedan ver lo que hace el/la profesor/a) y en según que programas puedes tapar el trozo que no quieres que vean, aunque eso lo veremos más adelante.
También tiene una entrada, en el lado izquierdo, para el ADSL, y otra para el cargador ya que una vez se ha utilizado se deja en unos armarios con cargadores. A la derecha hay un grabador/reproductor de DVD y CD que solo es útil el del profesor/a ya que el del alumno/a es una simulación sin soporte físico.
Debajo de la pantalla hay una tecla(ON) que cuando no tienes el teclado a mano le das a un botón de al lado y se pone la pantalla en negro (como con FNF5).
lunes, 22 de febrero de 2010
IRUECHA
El baile de las espadas es un dance típico recuperado este verano siendo esta la primera vez que se hacía. En las fiestas además de este baile se representa la soldadesca que consiste en una lucha entre moros y cristianos a caballo con la aparición de un ángel mediador. Es muy bonito ya que hay un mercadillo medieval en el que participa todo el pueblo.
Somos pocos pero cundimos :D
La educación rural a distancia

Para los países con presupuestos reducidos, insuficiente número de profesores calificados en zonas rurales, dificultades en la capacitación del profesorado; esta modalidad de educación a distancia es una estrategia adecuada para encontrar una salida de brindar educación básica a mayor número de educandos con menos costos que lo usual.
La interacción de los materiales que se utilizan (libro, cuaderno o guía y video) refuerza y motiva al autoaprendizaje. Asimismo, la utilización del video en esta modalidad es una estrategia eficaz en la enseñanza de materias que necesitan la visualización de los contenidos como química, física, entre otros.
Tendencias en educación en la sociedad de las TIC
